11 febrero, 2025

Nelly Brigida Rivera Sánchez plantea que se exhorte a los 125 gobiernos municipales a crear Escuelas de Deporte Adaptado

0
FB_IMG_1738899829181

•Garantizar el derecho a la cultura física y el deporte de las personas con discapacidad y desarrollar el talento entre los objetivos de dichas Escuelas.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2025. “Se exhorta respetuosamente a los 125 municipios del Estado de México de manera directa o a través de sus Organismos Públicos Descentralizados denominados Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte o similares… promover la creación de Escuelas de Deporte Adaptado”, precisa parte del punto de acuerdo impulsando por la legisladora de morena Nelly Brigida Rivera Sánchez.

Durante la sesión deliberante del pleno legislativo, la representante popular oriunda del municipio de Temoaya, Rivera Sánchez, precisó que el exhorto plantea que, para lograr dicho objetivo, crear Escuelas de Deporte Adaptado, los gobiernos locales se deben coordinar con la Dirección General de Cultura Física y Deporte perteneciente a la Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México.

El objetivo es, subrayó, que en el marco de sus atribuciones y en función de su capacidad presupuestal, los gobiernos municipales garanticen la práctica deportiva de personas con discapacidad.

El punto de acuerdo también plantea que las escuelas mexiquenses deben “considerar infraestructura adaptada para que garanticen la accesibilidad de las personas con discapacidad y generar programas deportivos especializados para la práctica de disciplinas como boccia, goallball, paranatación, paratletismo, basquetbol sobre silla de ruedas, paradanza deportiva, entre otros, con base en las necesidades de los usuarios”.

La diputada de morena, Nelly Rivera, también pide a los Ayuntamientos destinar recursos humanos y financieros adecuados para la formación de entrenadores especializados y el mantenimiento de las instalaciones, a fin de cumplir con el derecho constitucional al deporte para toda la ciudadanía.

A la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México, precisa el exhorto, se le solicita estar en la disposición de brindar capacitación y asesoría técnica a los municipios para garantizar la correcta implementación de las Escuelas de Deporte Adaptado.

Entre la exposición de motivos que la diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez del Grupo Parlamentario de Morena (GPM) realizó para que la, le y los diputados respaldaran su planteamiento, esta que el deporte en México ha sido un eje fundamental para reconstruir el tejido social y fortalecer el bienestar físico y mental de las personas, particularmente el deporte en el Estado de México ha funcionado como un instrumento transformador que ha permitido avanzar en temas de salud e inclusión.

Recordó que la Constitución en su Artículo 4to párrafo trece menciona que: “Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, por lo que corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia.”

Asimismo, la Ley para la Inclusión de las personas con discapacidad del Estado de México en su artículo primero, establece que; las autoridades en el ámbito de sus competencias deben respetar, promover, proteger y garantizar el pleno ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, dentro de un marco de respeto, igualdad de oportunidades, dignidad, perspectiva de género, interculturalidad, interseccionalidad y transversalidad, para su plena inclusión, accesibilidad, participación autónoma, y desarrollo en todos los ámbitos de la vida.

Por esta razón, indica el exhorto, es importante que los municipios realicen lo conducente para promover las acciones necesarias y los ajustes razonables en la infraestructura deportiva, a fin de propiciar su uso por parte de las personas con discapacidad.

Por último, la diputada de moren recordó que en mayo de 2024 se reformó la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de México, reconociendo por primera vez el “deporte adaptado de alto rendimiento”, que en términos generales se refiere a los practicados por los “deportistas con alguna discapacidad física, intelectual o sensorial” en el marco de competiciones y campeonatos de su especialidad.

Es de destacar que en México existen cinco federaciones deportivas, que tienen como objetivo principal detectar y desarrollar el talento de las personas con discapacidad, en el cuál se les inculca el respeto por los demás, en un ambiente de competencia sana que les ayude a alcanzar su propia superación personal. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, muchos municipios carecen de programas e infraestructura dedicados al deporte adaptado, limitando así el acceso de las personas con discapacidad a estas actividades esenciales.

La propuesta de punto de acuerdo fue turnada a la Comisión Legislativa de Juventud y Deporte y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y análisis.

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *