23 febrero, 2025

Instalan comisión para combatir la Violencia de Género en Toluca

0
IMG-20250127-WA0042

  • Trabajo fundamental para combatir la violencia contra las mujeres: Shantall Zepeda.

TOLUCA.- Este lunes se instaló la Comisión para Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Toluca, con el objetivo de abordar la problemática de la violencia de género en la capital del Estado de México, es por ello, que la presidenta de la Comisión, y octava regidora, Shantall Zepeda Escobar, destacó la importancia de esta instancia para atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas. Asimismo, exhortó a redoblar esfuerzos y coordinar acciones con los tres órdenes de gobierno para lograr la igualdad entre géneros y un ambiente más próspero y de paz.

Durante el acto, Zepeda Escobar informó que la violencia de género, que en los últimos años ha incrementado de manera alarmante, puesto con datos oficiales, más del 70 por ciento de las mujeres de 15 años y más han experimentado algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, sexual, económica, patrimonial o de discriminación.

“Esta cifra se ve reflejada en la constante presencia de notas sobre mujeres y niñas que sufren violencia de toda índole.

La situación es aún más grave cuando se trata de desapariciones forzadas de mujeres de todas las edades, que simplemente salieron a trabajar, estudiar o divertirse y no regresaron a casa, o lo hicieron con secuelas físicas y emocionales devastadoras. Es lamentable y preocupante leer estas historias, compartir fichas de búsqueda de mujeres desaparecidas y enfrentar la cruda realidad de los feminicidios”, indicó.

Ante ello, reconoció la labor de las colectivas feministas y activistas que han trabajado incansablemente para visibilizar la situación de las mujeres que sufren violencia, pues destacó la importancia de institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en la administración pública municipal.

“Sin duda, su presencia además de fortalecer estos trabajos, también nos ayudará a seguir haciendo un trabajo más equitativo y más igualitario para toda la sociedad toluqueña”, expresó.

En este tenor, la regidora aseguró que su compromiso es buscar mecanismos eficientes para la aplicación de políticas públicas que disminuyan y erradiquen la violencia en el municipio, por lo que invitó a todas y todos los sectores de la sociedad a asumir esfuerzos para lograr una capital más segura, igualitaria y equitativa.

Finalmente, la presidenta de dicho comité hizo un llamado a la unidad e invitó a todos a trabajar sin distinciones políticas para lograr una capital más segura, igualitaria y equitativa para las mujeres.
“Debemos sensibilizar y concientizar para que las acciones que emprendamos estén orientadas al bienestar de Toluca y al beneficio de todas y todos”, concluyó, resaltando que este esfuerzo no solo corresponde a las autoridades, sino a la sociedad en su conjunto.

Por su parte, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Ana Yurixi Leyva Piñón, se congratuló con la instalación de esta Comisión, sin embargo, indicó que el Estado de México, y particularmente en Toluca, la situación es alarmante, al tener doble alerta de violencia de género: una por feminicidios y otra por desaparición de mujeres, lo que exigió redoblar los esfuerzos para abordar este problema de manera efectiva.

“Esta doble alerta no es solo una etiqueta; es un llamado de emergencia que nos obliga a actuar con urgencia. La solución a esta problemática no solo requiere políticas públicas eficaces, sino también una verdadera atención integral a las víctimas, desde la prevención hasta el acompañamiento post-atención. Es un desafío que implica la coordinación entre las autoridades municipales, estatales, legislativas y, por supuesto, la sociedad civil”, concluyó.

Resaltar que al evento acudieron la ex presidenta municipal y ex diputada Laura Pavón Jaramillo, además las siguientes áreas la Comisión Estatal de Atención a Victimas, la Comisión de Búsqueda del Edomex, la Unidad de Género del Poder Judicial, la Unidad de Género de la Fiscalía, la Coordinación de Equidad de Género de la Uaem y la unidad de género del IEEM, el Instituto de la Mujer de Toluca, el Centro de Justicia para las mujeres del Valle de Toluca, la representación Indígena, así como las Directoras y Directores del Ayuntamiento Activistas y Colectivos.

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *