EN ABRIL INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE 22 MIL 266 VIVIENDAS Y PARA MAYO SE ESTARÁN EDIFICANDO 51 MIL 600: OCTAVIO ROMERO

• El director general del INFONAVIT acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera
del Pueblo”, donde informó avances del programa Vivienda para el Bienestar.
• El ingeniero Romero Oropeza resaltó que esta cantidad representa más de la mitad de la meta de construcción estimada para este año.
Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el
director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio
Romero Oropeza, presentó los avances del programa Vivienda para el Bienestar e informó que en los primeros
días de abril se inició la construcción de 22 mil 266 viviendas y durante mayo estarán en etapa constructiva 51
mil 600, es decir, más de la mitad de la meta estimada para este año.
Señaló que, durante los gobiernos neoliberales, la operación y los recursos del INFONAVIT se vieron
comprometidos por factores como los malos manejos administrativos, actos de corrupción, la preservación de
privilegios de la alta burocracia y el mal diseño de los créditos que se volvieron impagables afectando la economía
de los derechohabientes y sus familias.
Recordó que por instrucciones de la Presidenta se congelaron los saldos y las mensualidades de 4 millones 25
mil créditos, de los cuales 625 mil recibieron de manera automática una disminución de su tasa, mensualidad
y/o saldo; 240 mil podrán acceder a beneficios similares a partir de mayo; 500 mil tendrán una disminución de
tasa al 4%, descuento al saldo y mensualidad fija a partir de julio; 1 millón 700 mil recibirán una disminución de su tasa y un descuento al saldo y mensualidad en el último trimestre del año; mientras que 960 mil deberán
acudir a los Centros de Servicio INFONAVIT.
El ingeniero Romero Oropeza explicó que entre los actos de corrupción detectados se encuentran los juicios
masivos, las ventas sucesivas de viviendas, los fraudes cometidos por coyotes por el uso indebido de la marca
INFONAVIT, usurpación de identidad, corrupción de funcionarios del propio Instituto, entre otros. Al respecto,
señaló que ya se han presentado 38 denuncias y se están preparando otras 3 mil 405, que se presentarán en las
próximas semanas.
Recordó que para atender el problema de viviendas vandalizadas, abandonadas y ocupadas de forma irregular
se firmó un convenio con la Secretaría del Bienestar para visitar más de 845 mil viviendas adquiridas con crédito
INFONAVIT y 90 mil del FOVISSSTE.
Agregó que este diagnóstico permitirá encontrar las mejores soluciones a la
problemática sin desalojar a nadie.
Explicó que, gracias al incremento al salario, la situación financiera del Instituto mejoró, por lo que el Fondo de
la Vivienda creció de 146 mil millones en 2018 a 816 mil millones de pesos en marzo de 2025, además de que la
recaudación promedio mensual se incrementó en 1 mil millones de pesos y el monto por colocación de crédito
creció en 2 mil millones de pesos. “Para la construcción de vivienda estamos muy sobrados con relación a lameta Presidenta”, destacó.
About Post Author
