Llaman a inclusión de personas con trastorno del espectro autista

0
IMG-20250402-WA0099

  • Las diputadas Alejandra Figueroa y Sara Alicia Ramírez de la O lamentaron la brecha de desigualdad para las personas en esta condición.
  • Coincidieron en que se deben promover condiciones para la inclusión educativa, laboral y social de las personas con este trastorno.
    Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril, las diputadas Alejandra Figueroa Adame (PVEM) y Sara Alicia Ramírez de la O (PT) se pronunciaron por generar condiciones para la inclusión educativa, laboral y social de las personas con este trastorno (TEA).
    En sesión deliberante, la legisladora Alejandra Figueroa señaló que, ante los retos que enfrenta este sector poblacional, es urgente la necesidad de fortalecer los servicios de rehabilitación, garantizar una educación inclusiva y abrir oportunidades laborales dignas, pero, sobre todo, recordar que todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad, a ser aceptadas y a recibir el apoyo que necesitan para desarrollarse plenamente.
    Durante su participación, la parlamentaria Sara Alicia Ramírez exhortó a la Secretaría de Salud estatal a formular políticas públicas para diagnosticar este trastorno tempranamente; a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para que capacite al personal docente para que identifique los signos del trastorno y canalice a la persona a las instancias correspondientes; y a la Secretaría del Trabajo a capacitar a la población con autismo para que pueda integrarse al trabajo y promover convenios de inserción laboral.
    Al respecto, el diputado Israel Espíndola López (morena) reconoció a las legisladoras por la sensibilización constante sobre este tema y a la niñez con TEA les expresó que no están solas ni solos, pues la LXII Legislatura construirá un mejor entorno para ellas y ellos.
    La legisladora Selina Trujillo Arizmendi (morena) indicó que es un tema de sociedad que requiere concienciación y visibilidad, lo cual amerita un esfuerzo de análisis legislativo para saber cómo abonar a la tranquilidad y bienestar de personas con TEA.
    Finalmente, la diputada Honoria Arellano Ocampo (PVEM) señaló que se debe atender a la salud pública desde el ámbito preventivo, por lo que llamó a ser sensibles y ampliar el presupuesto en la materia para mejorar la calidad de vida de quienes están en esta condición.
    Recibe Congreso informes sobre salidas al extranjero de personas presidentas municipales

La Directiva, presidida por el diputado Maurilio Hernández González (morena), se dio por enterada de los informes sobre salidas al extranjero de Ana Aurora Muñiz Neyra, presidenta municipal de San Mateo Atenco, quien visitó Nueva York, Estados Unidos, del 12 al 16 de marzo de 2025, así como de sus salidas a Madrid y Sevilla, España, del 31 de marzo al 5 de abril del año en curso.
De igual forma, la LXII Legislatura mexiquense se dio por informada de un comunicado de Luis Daniel Serrano Palacios, alcalde de Cuautitlán Izcalli, en relación con salida de trabajo a Washington, D.C., Estados Unidos, del 27 al 28 de marzo.

https://congresoedomex.gob.mx/boletin/47a845a6-0114-48ca-a1b0-b7cc7626929e

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *