Respaldan congresistas educación ambiental escolar en la entidad

0
IMG-20250328-WA0032

  • Congresistas de las bancadas de morena, PVEM, PRI y MC reconocieron las virtudes de la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
  • La propuesta impulsa la promoción de la educación ambiental en planes escolares y extraescolares, así como la protección de áreas naturales.
    Diputadas y diputados de morena, PVEM, PRI y MC de la LXII Legislatura mexiquense reconocieron la promoción de acciones proactivas y preventivas medioambientales, y la actualización de la norma en la materia (luego de 30 años), que impulsa la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la cual plantea la educación ambiental en planes escolares y extraescolares, así como la protección de áreas naturales.
    Al presidir la reunión de las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático; y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el legislador Esteban Juárez Hernández (morena) resaltó que la propuesta para reformar el Código para la Biodiversidad estatal sentará un precedente en la formación educativa y cumplirá disposiciones del Plan de Desarrollo del Estado de México.
    Ante personas servidoras públicas del gobierno estatal que detallaron el contenido de la iniciativa, la diputada Jennifer Nathalie González López (morena) puntualizó que las acciones planteadas promueven el bienestar social y mejoran la salud de las personas. Añadió que la temática de educación ambiental debe incluir cultura del uso sustentable del agua, prevención de la contaminación, cuidado de áreas verdes, reforestación, cultura forestal, y combate al cambio climático.
    También de morena, la legisladora Nelly Brigida Rivera Sánchez observó que hay regiones boscosas bajo jurisdicción de grupos ejidales, por lo cual es necesario fortalecer la coordinación con ellos para la promoción, cuidado y preservación.
    Por el PVEM, el parlamentario Carlos Alberto López Imm, presidente de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, se pronunció por agilizar la dictaminación de la iniciativa, al tratarse de una materia urgente. La parlamentaria Alejandra Figueroa Adame compartió que, actualmente, sólo el 7.2 por ciento de los contenidos escolares en México aborda temas ambientales.
    Al destacar las bondades de la propuesta, la diputada Leticia Mejía García (PRI) solicitó precisar cómo sería la participación de los pueblos originarios en las declaratorias de áreas naturales protegidas, explicar por qué se plantea la participación del sector privado en estas declaraciones, y precisar en los transitorios que, una vez aprobada la reforma, el gobierno estatal podrá modificar la declaratoria de Parque Estatal del denominado “Isidro Fabela”, entre los municipios de Jocotitlán, Atlacomulco y Morelos.
    De la bancada de MC, la legisladora Maricela Beltrán Sánchez se pronunció por acciones resilientes, para enfrentar problemas ambientales que demandan acciones inmediatas, por contenidos educativos objetivos, integrales y contextualizados, porque en cada región los problemas son diferentes.
    Finalmente, Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial ‘Gaceta del Gobierno’, y Luis Felipe Hernández Llop, coordinador jurídico de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, apuntaron que la iniciativa promueve una nueva cultura ambiental y la participación de todos los sectores sociales en la materia.

https://congresoedomex.gob.mx/boletin/543e95e9-e0b9-4a80-a34f-6c850c6abdc5

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *