INICIÓ EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL, EN EL
EJIDO DE SAN PEDRO DE ARRIBA, EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA

0
IMG-20220920-WA0127
  • Se dará certeza jurídica de 3 mil 100 terrenos que equivalen a mil 462 hectáreas.
  • Con este proceso, obras de alto impacto como el Centro de Salud, la Subestación de Bomberos y el Banco del Bienestar, quedarán regularizados.

Temoaya, Estado de México, 20 de septiembre de 2022. Treinta años debieron pasar para que gracias a las gestiones de la presidenta municipal de Temoaya, Nelly Brígida Rivera Sánchez, el Ejido de San Pedro Arriba, al cumplir prácticamente 93 años de existencia, comience su proceso de medición y certificación del núcleo agrario.

Con esto se dará certeza jurídica, tranquilidad y seguridad a ejidatarios, posesionarios y avecindados de alrededor de dos mil 500 solares y 600 parcelas, en una superficie de mil 462 hectáreas de tierra y una población beneficiada, directa e indirectamente, de más de 12 mil 500 personas.

El ejido de San Pedro Arriba es uno de los cuatro únicos núcleos agrarios que serán certificados en el Estado de México en 2022, dentro del Programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA), de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), de la Procuraduría Agraria y del Registro Agrario Nacional.

Nelly Rivera, alcaldesa de Temoaya; Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes, representante de la Procuraduría Agraria en el Estado de México y Jesús de la Cruz Martínez, delegado en la entidad del Registro Agrario Nacional, cortaron el listón inaugural del proceso de medición y certificación que abarca tres conceptos: asentamientos humanos, áreas parceladas y tierras de uso común.

Con ello, al término del proceso, todos los sujetos de derechos agrarios contarán con sus títulos de propiedad, certificados parcelarios y con alrededor de 450 certificados de uso común.

Además, esto permitirá que obras como el Centro de Salud, la Subestación de Bomberos y el Banco del Bienestar, tengan certeza jurídica al quedar regularizados.

Durante la ceremonia del comienzo de los trabajos, la alcaldesa enfatizó que trabajando juntos los gobiernos municipal y federal, así como la sociedad civil, se puede seguir avanzando.

“Tenemos hoy un gobierno que busca lo mismo que la ciudadanía: un bien común. Que cada uno de ustedes busca vivir en sus hogares en mejores condiciones, que son hombres y mujeres trabajadoras y que también hoy tiene un municipio comprometido con la misma causa y cuando la sociedad y el gobierno buscan el mismo beneficio estamos transformando juntos este bello municipio cerquita del cielo que se llama Temoaya”, expresó la alcaldesa.

En el evento estuvieron presentes integrantes del cabido y funcionarios de la administración municipal, autoridades ejidales y comunales, delegados de San Pedro Arriba e invitados especiales.

About Post Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *